Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/input/input.php on line 102

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/database/driver/joomla.php on line 599

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/database/driver/joomla.php on line 599

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/input/input.php on line 102

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/input/input.php on line 102
3ª Trobada de Infraestructures Llibertàries
Menu

3ª Trobada de Infraestructures Llibertàries

3ª Trobada de Infraestructures Llibertàries

Ha arribat la tardor i tornem a trobar-nos des de tot arreu: projectes establerts, projectes nous i individus amb ganes. Profunditzarem en les complicitats creades en el darrer any i en generarem noves. Hi farem debats i tallers, compartirem menjar, reflexions i coneixements, es presentaran dossiers preparats en debats anteriors i continuarem enxarxant.

Per confirmar assistència o amb qualsevol dubte, es pot escriure a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La trobada es farà el dissabte i diumenge, 22 i 23 d'octubre, a la  colònia ecoindustrial i postcapitalista, Calafou.

Programa de la 3ª Trobada de Infraestructures Llibertàries

Divendres 21

18h Taller de fona
20h Tur de Calafou
21h Sopar
Nit: Jocs de taula

Dissabte 22

10:30h Presentació de projectes
(característiques, necessitats, vincles establerts amb altres projectes)
11:30h dinàmica d'enxarxament
14h Dinar de traje
16h Treball col·lectiu
19h Presentació de dossiers (antirepressiu i subvencions)
20h Decidir sobre la següent trobada.
Sopar
Activitat lúdica sana

Diumenge 23

10h Exercici
10:30 Debat: cap a on anem?
14h Dinar
16h Valoracions
-transfeminista
-general
Neteja


Llista de necessitats i coses que han de portar les persones que assisteixen a la trobada:

- Per menjar: dur aliments varis, per poder cuinar col·lectivament a calafou (sobretot producte fresc com verdures i hortalisses). I un àpat de traje (quelcom ja preparat) per dissabte al mig dia. Recordem avisar per qualsevol necessitat alimentària especial.

- Per dormir: sac o mantes, màrfegues, qui vulgui i pugui tenda (disposem d'uns 15-20 matalassos en l'alberg en construcció però
si som moltes no hi cabrem totes), antimosquits (potser per l’època ja no cal...), lot.

- Regals o productes o el que vulguis regalar (com a cada trobada, hi haurà una taula de regals).

- Oci: instruments, jocs preparats, espectacles-performances,...

- Continguts: al programa hi ha un espai dedicat a tallers per a compartir coneixements. Demanem  que ens feu arribar les vostres propostes d'aquells coneixements que volgueu compartir i si necessiteu algun tipus d'infraestructura per realitzar-ho.

- Transport: quan confirmeu assistència, demanem que informeu de si veniu en vehicle i teniu places lliures. També si no disposeu i voleu coordinar-vos per cobrir el transport amb altres persones que vinguin de la vostra zona. Les persones que estem organitzant la trobada intentarem posar-vos en contacte amb altres persones per compartir el viatge.

- Propostes: per tal de millorar la organització de la propera trobada, considerem que seria adhient que porteu pensat i parlat amb el vostre col·lectiu si voleu que la propera Trobada es realitzi a <<casa vostra>>.

Per qualsevol dubte estem en contacte: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

__________________________________

Debat → Cap on anem?

Contextualització

A la 2a trobada d'infraestructures llibertaries es va plantejar un debat entorn la relació que tenim els diferents projectes o persones de caire llibertari amb les subvencions. Més enllà de l'anàlisi d'incoherències que va sorgir o l'ús estratègic que se li poden donar, el resultat fou la necessitat d'entrar a debatre altres qüestions més de fons: en funció de la teva estratègia o context l'enfocament de l'ús de subvencions pot estar condicionada*. Aixi doncs en aquesta 3a trobada d'infraestructures llibertàries volem entrar en aquestes qüestions de fons, com son les visions estratègiques dels projectes i persones i delimitar el concepte d'infraestructures llibertàries.

Introducció al debat: Cap on anem?

La gran majoria de projectes llibertaris podríem estar fàcilment d'acord en quin mon volem o cap on volem anar. Un mon lliure d'opressions de tot tipus, des de les més explicites, com les presons, l'estat o la policia, fins les més internes com el sexisme o l'egoisme. Volem ser capaços de conviure de forma comunitària, en harmonia amb el nostre entorn natural i humà, on l'ús de la violència sigui una raresa i el dia a dia estigui impregnat de solidaritat. Aquesta formulació (o d'altres molt semblants) podríem dir que son els nostres màxims, la nostra carta als reis. Ara be, intentant baixar un esglaó d'abstracció, en el com arribem cap aquí tenim una gran diversitat.

En moltes lluites ens centrem a difondre unes idees i pràctiques que ajudin a crear un empoderament popular, recuperar la consciència de poble. Si el poble no està unit i conscient de la seva força, difícilment podrem combatre al poder establert. En d'altres projectes ens orientem més en crear un moviment llibertari fort, amb recursos i capacitats potents. Si entre les més crítiques no comença el suport mutu com podem difondre res? També treballem en la territorialitat, intentant arrelar-nos a uns barris o pobles, que a la vegada ens sentim estranys i no deixen de semblar-nos nous per a nosaltres. Generem realitats d'economia del regal o d'afinitat que no sabem o podem combinar amb el context en el que vivim. Intentem fer vincles amb altres lluites encara que el discurs no ens convenci o intentem crear ponts per no sentir-nos soles. Hem marxat lluny de la voràgine de la societat capitalista, autogestionant-nos les vides el màxim i recuperant uns coneixements que potser es perdran amb nosaltres. I tot això sense oblidar la nostra confrontació quasi diària amb el sistema i el pes de la repressió en totes les seves formes que a vegades no ens deixa mirar més enllà.

Però tot i aquesta activitat,tenim una estratègia de projecte en la que s'emmarquin les nostres accions? Com són aquestes visions? Podem tenir una línia comuna que agrupi projectes aïllats al monte, radios a la ciutat i grups de salut,per exemple? Quines son les infraestructures que tenim per apropar-nos als nostres imaginaris? I quines ens manquen o necessitem?

*Per trobar el text resum del debat podeu anar a http://infrastructures.alscarrers.org a l'apartat de recursos

[CASTELLANO]

Ha llegado el otoño y volvemos a encontrarnos desde todas partes: proyectos  establecidos, proyectos nuevos e individuos con ganas. Profundizaremos en las  complicidades creadas en el último año y en generaremos nuevas. Haremos debates y talleres, compartiremos comida, reflexiones y conocimientos, se presentarán dossiers preparados en debates anteriores y continuaremos enredando.

Para confirmar asistencia o con cualquier duda, se puede escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El encuentro se realizará el sábado y domingo , 22 y 23 de octubre, en la colonia ecoindustrial y postcapitalista, Calafou. Programa de la 3ª Encuentro de Infraestructuras Libertarias

Viernes 21
18h Taller de honda
20h Tur de Calafou
21h Cena
Noche: Juegos de mesa

Sábado 22
 10: 30h Presentación de proyectos
(características, necesidades, vínculos establecidos con otros proyectos)
11: 30h dinámica de haciendo red
14h Comida de traje
16h Trabajo colectivo
19h Presentación de dossieres (antirepresivo y subvenciones)
20h Decidir sobre el siguiente encuentro.
Cena
Actividad lúdica sana

Domingo 23

10h ejercicio
10:30 Debate: ¿hacia dónde vamos?
14h comida
16h Valoraciones
-transfeminista
-general


Limpieza Lista de necesidades y cosas que deben llevar las personas que asisten al encuentro:

- para comer: llevar alimentos varios, para poder cocinar co vamente a calafou (sobre todo producto fresco como verduras y hortalizas). Y una comida de traje (algo ya preparado) para el sábado al medio día. Recordemos avisar por cualquier necesidad alimentaria especial.

- Para dormir: saco o mantas, colchonetas, quien quiera y pueda tienda (disponemos de unos 15-20 colchones en el albergue en construcción pero
si somos muchas no cabremos todas), antimosquitos ( quizás por la época ya no es necesario ...), lote.

- regalos o productos o lo que quieras regalar (como cada encuentro, habrá una mesa de regalos).

- Ocio: instrumentos, juegos preparados, espectáculos-performances, ...

- Contenidos: el programa hay un espacio dedicado a talleres para compartir conocimientos. Pedimos que nos haga llegar sus propuestas de aquellos conocimientos que queráis compartir y si necesita algún tipo de infraestructura para realizarlo.

- Transporte: cuando confirme asistencia, pedimos que informen de si viene en vehículo y tiene plazas libres. También si no dispone y desea coordinar a nosotros para cubrir el transporte con otras personas que vengan de su zona. Las personas que estamos organizando el encuentro intentaremos poner en contacto con otras personas para compartir el viaje.

- Propuestas: para mejorar la organización del próximo encuentro, consideramos que sería adecuado que lleve pensado y hablado con su colectivo si desea que el próximo encuentro se realice  en <<vuestra casa >>.


Para cualquier duda estamos en contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

__________________________________

Debate → ¿Hacia dónde vamos?


Contextualización

En el 2º encuentro de infraestructuras libertarias se planteó un debate entorno la relación que tenemos los diferentes proyectos o personas de carácter libertario con las subvenciones. Más allá del análisis de incoherencias que surgió o el uso estratégico que se le pueden dar, el resultado fue la necesidad de entrar a debatir otras cuestiones más de fondo: en función de tu estrategia o contexto del enfoque del uso de subvenciones puede estar condicionada *. Así pues en este 3º encuentro de infraestructuras libertarias queremos entrar en estas cuestiones de fondo, como son las visiones estratégicas de los proyectos y personas y delimitar el concepto de infraestructuras libertarias.

Introducción al debate: ¿Hacia dónde vamos?

La gran mayoría de proyectos libertarios podríamos estar fácilmente de acuerdo en qué mundo queremos o hacia dónde queremos ir. Un mundo libre de opresiones de todo tipo, desde las más explícitas, como las cárceles, el estado o la policía, hasta las más internas como el sexismo o el egoísmo. Queremos ser capaces de convivir de forma comunitaria, en armonía con nuestro entorno natural y humano, donde el uso de la violencia sea una rareza y el día a día esté impregnado de solidaridad. Esta formulación (o de otros muy parecidos) podríamos decir que son nuestros máximos, nuestra carta a los reyes. Ahora bien, intentando bajar un escalón de abstracción, en el cómo llegamos acá tenemos una gran diversidad.

En muchas luchas nos centramos a difundir unas ideas y prácticas que ayuden a crear un empoderamiento popular, recuperar la conciencia de pueblo. Si el pueblo no está unido y consciente de su fuerza, difícilmente podremos combatir al poder establecido. En otros proyectos nos orientamos más en crear un movimiento libertario fuerte, con recursos y capacidades potentes. Si entre las más críticas no empieza el apoyo mutuo como podemos difundir nada? También trabajamos en la territorialidad, intentando echar raíces a unos barrios o pueblos, que a la vez nos sentimos extraños y no dejan de parecernos nuevos para nosotros. Generamos realidades de economía del regalo o de afinidad que no sabemos o podemos combinar con el contexto en el que vivimos. Intentamos hacer vínculos con otras luchas aunque el discurso no nos convenza o intentamos crear puentes para no sentirnos solos. Hemos marchado lejos de la vorágine de la sociedad capitalista, autogestionando hacernos las vidas el máximo y recuperando unos conocimientos que quizás se perderán con nosotros. Y todo ello sin olvidar nuestra confrontación casi diaria con el sistema y el peso de la represión en todas sus formas que a veces no nos deja mirar más allá.

Pero a pesar de esta actividad, tenemos una estrategia de proyecto en la que se enmarquen nuestras acciones? Cómo son estas visiones? Podemos tener una línea común que agrupe proyectos aislados en el monte, radios en la ciudad y grupos de salud, por ejemplo? ¿Cuáles son las infraestructuras que tenemos para acercarnos a nuestros imaginarios? ¿Y qué nos faltan o necesitamos?

* Para encontrar el texto resumen del debate puede ir a http://infrastructures.alscarrers.org en el apartado de recursos

 

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

volver arriba

Info(A)

 

Contrainfo

Miradas(A)

Opinión(A)

Anarcofeminismo

Eventos