Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/input/input.php on line 102

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/database/driver/joomla.php on line 599

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/database/driver/joomla.php on line 599

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/input/input.php on line 102

Deprecated: Function get_magic_quotes_gpc() is deprecated in /home/aldiablo/public_html/coaweb/libraries/f0f/input/input.php on line 102
Campaña 30h semanales. Queremos tiempo. Queremos Vida
Menu

Campaña 30h semanales. Queremos tiempo. Queremos Vida

30horasb 1

La CNT-AIT de Almería junto con COA (Coordinadora Obrera Anarquista), a partir de septiembre, va ha realizar una campaña continuada en el tiempo sobre las 30 horas semanales, si bien esta reivindicación es típica en la CNT, la campaña que nosotros presentamos se concibe desde una perspectiva distinta, no se parte desde el trabajo sino desde el tiempo, desde la vida, queremos tiempo, queremos vida.
La campaña se compone de cartel, pegatina, pancartas, un vídeo y un pequeño panfleto a repartir, cuyo contenido se explicita más abajo.

30 HORAS SEMANALES
#queremostiempo #queremosvida

Desde CNT Almería junto con COA (Coordinadora Obrera Anarquista) lanzamos esta campaña con la propuesta de una jornada laboral de 30 horas, con tres objetivos claros: acabar con el paro, el empleo precario y tener vida.

¿Cuántos jóvenes han tenido que emigrar para intentar transformar su situación, porque aquí trabajan, si es que trabajan, por sueldos de miseria (entre 400 o 800 €) y con horarios que o bien no llegan (4 horas) o bien se pasan (12 horas o más)?

¿Cuántas familias siguen resistiendo a la crisis, esa que dicen que ha acabado?

¿Y las personas que trabajan? ¿Cuántas horas extras, destajos u horarios interminables tienen que soportar para ganar un sueldo que les llegue para comer, y que al menos nos les lleve a mendigar a padres o abuelos?

¿Cuántas personas paradas de larga duración siguen esperando?

La reducción de jornada, (¡claro está!, sin reducción salarial -y medidas relacionadas, como el aumento de la productividad- para aquellos que tengan un sueldo más allá de la simple subsistencia, y para  los otros,  sueldos que les permita vivir, al menos, con decencia, si es que el trabajo asalariado se ha casado alguna vez con la decencia), se plantea como reivindicación para reducir el desempleo y eliminar las desigualdades que conlleva el paro y el trabajo precario. En otras palabras: Trabajar menos para trabajar todos.

Por otro lado, esa jornada de 30 horas para todos, ayudaría a unos a reducir sus horas de trabajo, a otros aumentar su salario al abandonar la precariedad, y para los que no trabajan tener un empleo, en definitiva tener una mejor disposición del tiempo, de nuestro tiempo, ganando en vida tanto social como familiar.

Esta propuesta no es el fin a nuestros males pero, por  algún lado, podemos empezar a cambiar. Lo que está claro es que el TIEMPO es lo que nos hace ver las cosas con más claridad, y que a la vez sirva para darnos cuenta que el trabajo asalariado (ese que hacemos para otros y se queda con el producto que elaboramos) es la plaga de este mundo. Y que la vida es algo más que trabajar.

 

 


 

Guardar

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

901 comentarios

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

volver arriba

Info(A)

 

Contrainfo

Miradas(A)

Opinión(A)

Anarcofeminismo

Eventos